¿Qué es la Enfermedad de Alzheimer? ¿Qué es la Demencia?
Hablamos de una pérdida progresiva de las células nerviosas o neuronas, en personas ancianas, que son las encargadas de desarrollar todas nuestras capacidades mentales, y de un cúmulo de residuos de células muertas. Al morir las células nerviosas, se va perdiendo la memoria, la capacidad de concentración, la habilidad para algunos trabajos manuales, o incluso va cambiando la personalidad del enfermo, que se va volviendo más triste, o le cuesta reconocer a sus familiares, o tiene comportamientos que nos cuesta entender. Todos estos fallos van siendo cada vez más evidentes, dependiendo la mayor o menor afectación de una habilidad concreta de si la zona cerebral de la que depende ha sido más o menos afectada por la muerte celular, pues las zonas afectadas varían de unas personas a otras, aunque al final y con el paso de los años, casi todas las zonas de la “corteza cerebral” (parte exterior del cerebro donde se localizan la mayor parte de neuronas) se van afectando.
Esta enfermedad que acabamos de describir se llama DEMENCIA. La hay de varios tipos, y su forma de presentación más habitual, es la que conocemos como Enfermedad de Alzheimer. A partir de los 65 años de edad, cuantos más años vive una persona, con el paso de los años va creciendo para ella el riesgo de padecer esta enfermedad. Cuanta más edad, mayor riesgo estadístico de padecerla.